Noticias


Si hay alguna noticia que deseen que retiremos, contactenos en:
Contacto

Contaminantes nocivos suben cada año en Bejing
Informador el 05-04-2013, 00:26 (UTC)
 03-Abril-2013
l nivel de los contaminantes más nocivos en la capital china aumentaron en un 30 por ciento en los primeros tres meses del año comparado con el mismo periodo del año anterior, informó hoy el periódico "South China Morning Post".

El jefe de la Oficina de Protección Ambiental de China, Chen Tian, citado por el diario, explicó que el dióxido de nitrógeno y las partículas PM10- de difícil inhalación por su mayor tamaño, formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos-, junto al dióxido de sulfuro, fueron los contaminantes más localizados por su departamento en la atmósfera en los primeros tres meses del año.

Chen añadió que los niveles de dióxido de sulfuro se redujeron poco y que aunque el clima y factores geológicos contribuyeron a crear "un aire de baja calidad", la principal causa fue el incremento de las emisiones de dióxido de los vehículos y las registradas diariamente en las zonas urbanas.

Por otra parte, la Administración Meteorológica de China (CMA), a través de la agencia Xinhua, anunció que después de 52 años el mes pasado fue el peor marzo en China debido a la contaminación.

"No hubo vientos fuertes que dispersaran la nube de contaminación", manifestó un representante de la CMA, Chen Zhenlin, al explicar el suceso.

Mientras que Xinhua añadió que las causas del "smog" son "misteriosas".
Más en: (http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/448561/6/contaminantes-mas-nocivos-en-beijing-suben-30-por-ano.htm)
 

Piden a gobierno panameño racionar el uso de humedales
Informador el 05-04-2013, 00:24 (UTC)
 02-Abril-2013
Grupos ambientalistas panameños exhortaron al Ejecutivo nacional a que garantice la protección y el uso racional de los humedales, ecosistemas que consideran amenazados en Panamá por el propio proceder gubernamental.

En un comunicado, una decena de organizaciones ambientalistas panameñas reiteraron este martes su denuncia de que el Gobierno supuestamente quiere "afectar la integridad de los humedales en el área de Bahía de Panamá", en la capital del país, para favorecer intereses particulares.

Argumentaron que la semana pasada el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial "presentó los resultados de un estudio para justificar la reducción de los límites de este sitio (la Bahía de Panamá) por un llamado 'interés nacional urgente' que a todas luces no quedó evidenciado en la presentación".

"Las organizaciones ambientales consideran que (...) no se debería permitir ninguna afectación más hacia estos valiosos ecosistemas" de humedales, indicaron los activistas en su comunicado sin precisar qué tipo de "afectación" se expuso en el estudio oficial.

Añadieron que el Ejecutivo, "en lugar de querer afectar la integridad de los humedales en el área de Bahía de Panamá en detrimento de los múltiples beneficios que estos ecosistemas nos ofrecen", debe "fortalecer las medidas de protección y acciones para garantizar el uso racional de los humedales".
Más en: (http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/448467/6/ambientalistas-piden-a-gobierno-panameno-garantizar-uso-racional-de-humedales.htm)
 

Ciudades Vacias en china a causa de residuos
Informador el 05-04-2013, 00:21 (UTC)
 02-Abril-2012
arios pueblos y ciudades de nueva planta en el centro de China, construidos para las víctimas del terremoto de Wenchuan de 2008, están vacíos porque nadie quiere vivir en ellos al encontrarse junto a montañas de fosfoyesos, un residuo altamente contaminante, denunció hoy un estudio publicado por Greenpeace.

Según un experto chino de la organización medioambiental, Lang Xiyu, muchos habitantes que perdieron sus hogares en el seísmo de hace un lustro rechazaron el nuevo emplazamiento que les dieron las autoridades, situado al lado de montañas de residuos a veces de mayor tamaño que la propia localidad reconstruida.

Los que sí viven junto a estos fosfoyesos -restos de la producción de fosfatos utilizados como fertilizante- denuncian que "sienten dolor" al beber el agua de las cercanías y notan un empeoramiento generalizado de la salud, según contaron en un documental también presentado hoy por la ONG.

Los "pueblos fantasma" -al menos hay ocho núcleos residenciales vacíos- son sólo la punta del iceberg de lo que según Lang es "una industria de fosfatos hinchada, que produce más fertilizante del que se necesita, y que ha acumulado 300 millones de toneladas de fosfoyesos, el equivalente a 200 kilos por cada ciudadano chino".
Más en: (http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/448346/6/residuos-crean-en-china-ciudades-vacias-donde-nadie-quiere-vivir.htm)
 

<- Volver  1  2  3  4 

Siguiente->

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis